Nuestro diario digital

Mercoledì 29 marzo | 17:00 – 18:00EVENTO CONCLUSO

En el webinario vamos a mostrar cómo utilizamos las actividades “Alternativa digital” que proponen los manuales para crear un “diario digital” de la clase (con Google sites) donde la clase irá cargando las actividades elegidas.

Los objetivos son:
• potenciar las competencias digitales
• fomentar la colaboración en equipo
• desarrollar la autonomìa y la cooperación entre iguales
• crear un porfolio de los contenidos lingüísticos y culturales tratados en el “Aula”

Relatore:

Simone Quaresima

Simone Quaresima tiene una licenciatura en Lenguas y Literaturas (inglesa y española) y se ha formado para la enseñanza a alumnos de secundaria y bachillerato. En los últimos años se ha especializado en uso de las TIC en el aula. Su interés por la cultura y la lengua española lo ha llevado primero a España y después a México, donde trabajó como profesor en la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Dante Alighieri de Monterrey. Lleva casi 20 años como profesor titular de Lengua y cultura española en una escuela secundaria de segundo grado y desde 2005 ha sido examinador oficial de los Deles para el instituto Cervantes de Milán.

Relatrice:

Almudena Alonso Feit

Almudena Alonso Feito está licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado siempre en el campo de la enseñanza de español como lengua extranjera con experiencia inicial como lectora tanto en la escuela secundaria como en el Centro Lingüístico del Ateneo de Verona. Su interés por las lenguas la ha llevado a ser examinadora oficial de los Deles para el Instituto Cervantes de Milán, abarcando todos los niveles. Actualmente lleva más de 15 años trabajando como profesora titular de Lengua y cultura española en una escuela secundaria de segundo grado.

Webinar per Insegnanti di Scuola Secondaria di Secondo Grado.

La visione della replica non dà diritto all’attestato di partecipazione.

Cuéntame un cuadro

Martedì 14 marzo | 17:00 – 18:00 | EVENTO CONCLUSO

Vamos a describir un cuadro famoso y lo vamos a grabar todo en un pódcast: este es el reto de nuestro encuentro didáctico.

El webinar se propone acercar a los estudiantes la cultura de Hispanoamérica y el arte en general, de una manera entetenida y bien estructurada.

La primera parte será dedicada a la presentación de un pintor famoso y de sus obras, mientras que en la segunda vamos a analizar las distintas fases para crear un pódcast y publicarlo en internet.

¿os apuntáis?

Relatrice:

Maria Laura Cammarata

Laureata in Lingue e letterature straniere presso l’Università degli Studi di Catania, si dedica all’insegnamento della lingua spagnola dal 2005.

Attualmente, è docente di Spagnolo nell’Istituto Comprensivo “Don Milani” di Caltanissetta.

Ha tenuto corsi universitari di Lingua spagnola presso la Facoltà di Lingue e letterature straniere dell’Università di Catania, si è dedicata alla traduzione tecnico-scientifica (cataloghi, documenti…) e ha partecipato a numerosi progetti internazionali, quali Erasmus, Comenius, E-Twinning.

È stata Commissaria nei Concorsi a Cattedra per insegnanti e, dal 2009, è anche esaminatrice dei vari livelli DELE, rilasciati dall’Istituto Cervantes.

Webinar per Insegnanti di Scuola Secondaria di Primo Grado.

La visione della replica non dà diritto all’attestato di partecipazione.

¿Quién es quién? El verbo ser y el verbo estar: metodologías y recursos

El presente webinar se centra en las diferencias y complejidades del uso del verbo ser y estar en los estudiantes italianos de Prima media. La intervención se centra en el proceso de aprendizaje haciendo especial énfasis en el modelo de clase activa y en la dinamización de carácter lúdico. La propuesta tiene como objetivo propiciar la participación del alumno así como la adquisición y consolidación de un aspecto gramatical fundamental a partir de la descripción física y de carácter con el soporte del libro y el uso de las respectivas infografías.

Relatrice:

Anna Trepat Cespedes

Nacida en Barcelona (1988), cursó sus estudios universitarios en Historia del Arte en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la Universitat de Barcelona (UB) dónde se especializó en la pintura española del siglo XVIII con un doctorado internacional. Ha trabajado siempre en el departamento educativo de instituciones culturales con el objetivo de difundir y valorizar el patrimonio. Su interés por las lenguas la ha llevado a ser examinadora oficial para adultos y escolares del Instituto Cervantes de Roma (DELE A1-C2) y a estudiar el italiano, el francés y el inglés como idiomas extranjeros. Desde el 2020 es profesora de Lengua y cultura hispánica en un instituto donde imparte lecciones en la scuola superiore di primo e secondo grado.

Webinar per insegnanti di Scuola Secondaria di Primo Grado

26 ottobre 2022 ore 17.00 – 18.00 – Evento concluso


La visione della replica del webinar non dà diritto all’attestato di partecipazione.

La enseñanza de la gramática en la clase de ELE

La enseñanza de la gramática a estudiantes de Español como Lengua Extranjera plantea no pocos interrogantes entre los docentes: ¿Cómo presentar la gramática? ¿Cuánto tiempo dedicarle? ¿Cómo afrontarla para que su aprendizaje sea eficaz? En este seminario web se propondrá una reflexión sobre estos temas para tratar de dar respuesta a algunas de las preguntas planteadas; nos referiremos, en particular, a aprendientes cuya lengua materna es el italiano. Tras una breve introducción teórica sobre el tratamiento de la competencia gramatical en el MCER para las lenguas, se tratarán cuestiones como el análisis contrastivo entre lenguas afines y su gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje; además, se presentarán ejemplos concretos de contenidos gramaticales, mostrando cómo pueden ser abordados en el aula según el nivel.

Relatrice: Carmen González-Amor

DESCRIZIONE RELATRICE:

Carmen González-Amor Sánchez es Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Sevilla y cuenta con dos Diplomas de Estudios Avanzados (D.E.A.) en programas de doctorado en Filologías Integradas y Estudios Humanísticos (Universidad de Sevilla). Trabaja como Profesora Titular de Lengua Española y Literatura (Lingua e Civiltà Straniera – Spagnolo) en el Civico Liceo Linguistico A. Manzoni de Milán. Ha sido docente de Lengua Española y de Traducción en la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, Facultad de Ciencias Lingüísticas y Literaturas Extranjeras, en la Università Commerciale L. Bocconi de Milán y en la IULM de Milán. Es miembro de tribunales en los exámenes oficiales DELE del Instituto Cervantes (habilitada en los niveles A1-A2, B1, B2, C1 y C2), así como Examinadora de Español en los exámenes de habilitación a la profesión de Guía Turístico para la Città Metropolitana di Milano.

Webinar per insegnanti di Scuola Secondaria di Secondo Grado.

31/03/2022 17.00-18.00EVENTO CONCLUSO

Enseñar literatura en el “multiverso” Ideas creativas e interactivas para la clase del siglo XXI

Enseñar literatura en la clase de ELE es un reto, especialmente hoy en día, frente a un alumnado acostumbrado a un entretenimiento generalizado que le proporciona gratificaciones inmediatas. La buena noticia es que la literatura siempre ofrece nuevas oportunidades para conectar con ellos, ¡e incluso puede hablar su mismo lenguaje! En este webinario exploraremos algunas ideas para acercar el universo literario al universo imaginativo de nuestros alumnos. Veremos como es posible utilizar los memes, las redes sociales (chats de WhatsApp, comentarios, vídeos de Tik Tok…), los videojuegos y mucho más para involucrarlos y hacer que sean protagonistas de su propio aprendizaje, tanto educativo como creativo y emocional.

Relatrice: Eleonora Cadelli

DESCRIZIONE RELATRICE:

Eleonora Cadelli es profesora de idiomas y traductora. Es autora de varios libros para la enseñanza de ELE, como los manuales de literatura Horizontes, Huellas, Raíces y Raíces Plus, y de lecturas graduadas. Es autora del blog para apasionados de idiomas Linguaenauti.

Webinar per insegnanti di Scuola Secondaria di Secondo Grado.

23/3/2022 – 17.00-18.00 Evento concluso

Inclusión y accesibilidad en el Bienio: propuestas operativas para el aula

La enseñanza del Español como Lengua Extranjera en las escuelas italianas se enfrenta con un desafío no indiferente, es decir, adaptar la didáctica y los materiales a los estudiantes con Necesidades Especiales (los que en Italia se denominan como studenti con BES).

En el encuentro, se intentarán dar algunas claves metodológicas para hacer una didáctica de ELE que incluya a todos los estudiantes y para ello, se unirán la investigación universitaria y la práctica didáctica para ofrecer a los asistentes instrumentos operativos basados en la investigación más reciente sobre la accesibilidad digital. Todo esto se hará tomando como ejemplo el material audiovisual, analizando las posibles barreras que pueden ofrecer a los estudiantes con necesidades especiales y ofreciendo soluciones prácticas para evitar, rodear o eliminar esas barreras. Se presentará la secuenciación didáctica en una plataforma inclusiva que proporciona una herramienta de soluciones digitales accesibles, para que se trabaje en un ambiente dirigido a todo tipo de usuario.

Relatori:

Stefano Campa
Carlos Alberto Melero Rodríguez

Carlos Alberto Melero Rodríguez es licenciado en la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en “Scienze del Linguaggio, indirizzo glottodidattico” por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia donde enseña español desde hace más de 15 años. Es también profesor de español en la Universidad Carlo Bo’ de Urbino.
Dirige el grupo de investigación DEAL (www.gruppodeal.it) de la Universidad Ca’ Foscari que estudia la enseñanza de lenguas a estudiantes con necesidades especiales. Además es editor de revistas científicas como EL.LE, de colecciones como SAIL, miembro de comités científicos o revisor de revistas como RILA, SeLM, Ispanica Urbinate o Revista Electrónica del Lenguaje.
Sus intereses de investigación son las necesidades especiales, ELE, o las nuevas tecnologías, sobre los que ha publicado artículos científicos, material didáctico y participado en congresos y cursos de formación.

Stefano Campa es profesor titular de Lengua y Literatura Española en el Liceo Linguistico “T.Mamiani” en Pésaro. Es miembro del CEN y responsable de la red de español en ANILS (Associazione Nazionale Insegnanti Lingue Straniere) a lado de Carlos Melero Rodríguez.
Autor de material didáctico, artículos y proyectos sobre la Accesibilidad a los medios audiovisuales, sus intereses son el Subtitulado para Sordos (SpS), la Audiodescripción para Ciegos y el Doblaje dirigidos a la enseñanza de lenguas extranjeras y, en especial modo, a la enseñanza/aprendizaje de ELE y del Italiano L2/LS.

16/3/2022 – 17.00-18.30 – Evento concluso

La visione della replica non dà diritto all’attestato di partecipazione.

¿Y si diéramos la vuelta a nuestras clases? cómo afrontar la gramática en el aula de manera dinámica

Ponente: Nieves Cortón – Manuela Salvaggio

¿Afrontar la gramática en el aula de manera dinámica es posible? Sí, si se pone en el centro al alumno, que no solo tiene que ser parte activa del proceso de aprendizaje, sino que puede él mismo convertirse en profe y ayudar a sus compañeros para resolver sus dudas.
Ideas y propuestas de clase invertida y actividades de mediación lingüística a partir de recursos multimedia, documentos auténticos, mapas mentales y otros materiales…

Giovedì 2 dicembre 2021 – 17:00 – 18:00

Webinar gratuito per insegnanti di lingua spagnola di ogni ordine e grado.

¿(Ab)uso del vídeo en clase?

Ponente: Javier Loiro

En los últimos años hemos experimentado un claro incremento del uso del vídeo en clase. Probablemente son obvios los motivos: mayor consumo de vídeos en el mundo y por nuestros estudiantes; son rentables para el aula a modo de disparadores de la motivación; favorecen el trabajo autónomo del estudiante; etc. Pero, ¿no estamos abusando de ellos en detrimento de otros formatos? ¿En qué medida encontramos un equilibrio óptimo de vídeos con otro tipo de documentos textuales (escritos, auditivos, etc) de manera eficaz para el aprendizaje del estudiante?

Webinar gratuito per insegnanti di lingua spagnola di Scuola Secondaria di primo e secondo grado.

18 novembre 2021; 17.00 – 18.00

Cómo fomentar el pensamiento crítico: propuesta de actividades para el aula de segundas lenguas

Ponente: Nitzhia Caridad Tudela Capdevila

Todos sabemos que algunas de las características del siglo XXI son la hiperconectividad y el exceso de (des) información. En un mundo globalizado y con acceso a la información desde casi cualquier punto del planeta lo último que un profesor debería proporcionar es más información. Conceptos como autonomía y aprendizaje para toda la vida deberían estar cada vez más presentes en las aulas y así como la combinación de las cuatro ces que muchos expertos indican como esenciales para lidiar con los desafíos de este siglo: pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad.
El pensamiento crítico fomenta la autonomía del aprendiente/agente social posibilitando el aprender a aprender al incentivar el monitoreo y la evaluación de su propio pensamiento, obteniendo mejores resultados en esa apropiación del conocimiento. Además el pensamiento crítico propone como objeto de análisis al propio pensamiento y cuestiona las propias creencias, lo que implica tomar conciencia acerca del rol de los estereotipos, los prejuicios y el sesgo cultural. Desde el aula y a través de textos en forma de input se pueden revisar dichos estereotipos y prejuicios generando preguntas y dudando de nuestras creencias desde un verdadero posicionamiento intercultural.
En este taller vamos a intentar reflexionar sobre ello comentando técnicas generales y poniendo ejemplos concretos y propuestas de actividades para llevar a clase con adolescentes y adultos desde niveles iniciales a más avanzados.

Webinar gratuito per insegnanti di lingua spagnola di ogni ordine e grado.

10 novembre 2021; 16.00 – 17.00

Domesticar el léxico y la gramática ¿Qué relación tienen las emociones con la gramática y la amistad con el léxico?

Ponente: Ostraida Quintana Riverón

En este encuentro vamos a analizar y a trabajar juntos, ponente y participantes, en cómo facilitar, a través del afecto, el aprendizaje de la lengua.

Webinar gratuito per insegnanti di lingua spagnola di ogni ordine e grado.